El servicio de entrega crecía un 16% al año antes del 2020… y luego sucedió. No tenemos información con exactitud sobre cuanto es el incremento en el 2020 pero se estima mayor al 60% y este es un dato conservador.
Entrenamiento Food Delivery (Segunda Entrega)
Entonces, incluso si tu empresa logro superar el cierre por el distanciamiento social sin establecer un servicio de entrega de alimentos, ahora es realmente el momento ideal para subirse al tren de la venta de alimentos a domicilio o el Delivery.
Si no lo has hecho antes, puede parecerte complicado configurarlo, pero tenemos una guía sencilla para hacerlo.
1.- Necesitas un sistema POS actualizado
Un sistema POS es un compuesto de herramientas de hardware y software, ideales para aumentar la productividad de tu restaurante, con este sistema vas a facturar de forma rápida y a llevar un registro total de los ingresos en los puntos de venta.
Por conducto de un procedimiento POS también se alcanza el control de los inventarios del restaurante. Muchos de los estos han sido diseñados para llevar un conteo en tiempo real de la cantidad de productos que se manejan en el inventario.

El sistema POS se puede convertir en una de las herramientas mas poderosas de tu arsenal si se trata de expandir tu negocio. Existen muchos sistemas en el mercado, pero asegúrate que sea el adecuado para las necesidades de tu restaurante antes de comprarlo.
Si ya lo tienes, asesórate con tu proveedor e infórmale de tus requerimientos.
Para el Delivery, necesitas un sistema POS capaz de operar la entrega. Hay muchas rutas que puedes tomar al comenzar y tu sistema POS te va a servir para:
- Opciones de entrega
- Pedidos en línea
- Información al cliente
- Control de operación
2.- Revisa y optimiza tu cocina
Este es un aspecto pasado por agua muy a menudo en la creación de un negocio de entrega. No todo el personal de cocina esta preparado para soportar los rigores del servicio de entrega.
Asegúrate de que tu personal sea el adecuado antes de comenzar, y si es muy familiar tu negocio pues entonces debes estar dispuesto a entregarte de tiempo completo a este proyecto un buen tiempo por lo menos.
Los restaurantes caseros o pequeños podrían esperar ver un volumen mucho más alto de lo normal en fechas especificas. Si bien los pedidos de la noche y algunos más grandes so excelentes. Cuando tienes muchos clientes porque has creado fama de cubrir pedidos grandes, eres una opción para las reuniones nocturnas o durante eventos deportivos y películas.

Cubrir esto muchas veces requiere adaptaciones a tu cocina, tanto en ayudantes como en capacidad instalada.
Los empleados deben estar capacitados adecuadamente para cumplir en tiempo y forma… debemos mantener un flujo de trabajo optimizado, eficiente y productivo con procesos a fin de que los platillos tengan siempre el mismo sabor y personalidad.
Tener un excelente plan de operaciones y servicio es importante, pero no tiene mucho sentido si no cuenta con un equipo bien capacitado que lo respalde. Cuando comunica nuevos estándares y prácticas, debe poder hacerlo de forma rápida, precisa y coherente.
3.- Elige tus opciones para las entregas
Hay varias formas de comenzar a desarrollar un servicio de entrega… si estas interesado en subcontratar están Uber Eats, Rappi, Didi y estas son solo algunas de las más conocidas opciones disponibles.
Sin embargo, tanto la entrega a domicilio como movilizarte con tu propio equipo tienen ventajas y desventajas a considerar.
Con los servicios existentes tienes acceso a dos recursos vitales: el gran mercado y el marketing. Sin embargo, sabemos que tienen un costo potencialmente elevado, además de esto pierdes el acceso a datos valiosos de los clientes.

Estamos preparando un artículo sobre este tema y lo importante que es desarrollar tu propia base de datos… en una próxima entrega te lo vamos a decir paso por paso.
Si puedes hacer la inversión contrata conductores y compra vehículos (motos) con mochilas térmicas… Si tu negocio es pequeño con uno solo es más que suficiente.
El retorno de inversión con el tiempo va a ser mejor.
Tengo clientes de mochilas térmicas que vienen a comprar de pueblos pequeños, de 10 mil habitantes o poco más y hacen muy buen negocio con una sola moto y un ayudante para entregas.
4.- Decide quien pone el transporte
Cuando se trata de contratar empleados para la entrega, hay un par de caminos a seguir. La empresa tiene la opción de contratar a alguien para que sea un repartidor de tiempo parcial o una persona de tiempo completo que no haga más que entregar.
En un inicio, el repartidor de tiempo completo debe ayudar en otras actividades del negocio y dejarle en claro que entregar no es su único trabajo.
Sin embargo, una pregunta a considerar es si los empleados de reparto deben usas sus propios vehículos o invertir en motos o autos de tu propia empresa.
Independientemente de cómo contrates a los conductores, es necesario cuidar la imagen de tu empresa… es la cara que das cuando entregas.
Hacer que los trabajadores usen sus propios vehículos es conveniente y barato, sin embargo, existen algunas desventajas serias. No puedes obligarlos a mantener su vehículo limpio y en buen estado y en caso de motos el pone su bolsa térmica, a menos que tu se la regales.
5.- Diseña el empaque adecuado para tus platillos
A diferencia de un entorno de restaurante tradicional, la entrega de alimentos requiere de soluciones viables para llevar platillos a un cliente lejano rápidamente sin perder la calidad.
Tenemos programadas varias entregas con el tema del Packaging en futuros escritos.

Esto significa invertir en mochilas térmicas de materiales resistentes y que sean fáciles de lavar y que mantengan la temperatura correcta.
Una mochila marca Zetter es la perfecta.
Los empaques de cartón diseñados con el logo de tu restaurante le darían mayor personalidad a la experiencia de tus entregas. Y si el empaque de tus platillos es amigable con el ambiente… entonces estas enviando señales positivas a tu clientela y una excelente imagen de marca.
6.- Un menú para llevar
Muy pocos cuando te entregan comida te dejan un menú con fotos o un imán para el refrigerador.
Yo que no me gusta usar tanto las aplicaciones y además ya se que voy a pedir en cada lugar, siempre recurro en búsqueda del imán de mi refrigerador y luego hago la llamada.

Si no estas listo para invertir en empaques de alta gama para tu entrega de alimentos, considera imprimir un menú presentable para dejar con los paquetes.
También vamos a publicar una explicación detallada de porque un menú de comida para llevar debe ser diferente al menú del restaurante y de cómo puedes asegurarte de que tus opciones de comida para llevar maximicen tus ingresos.
7.- Tarifas y ¿propinas?
Una de las partes mas importantes a considerar antes de comenzar la entrega es la política de propinas. Muchas personas tienen la costumbre de entregar propina a su repartidor, pero en un mundo cada vez más digital, la mayoría paga con tarjeta y se complican las cosas a la hora de agregar propina.
Además, hacer que un empleado se ausente por más de una hora cada vez comenzara a incrementar los costos laborales. Para evitar esto, muchos restaurantes exigen una cantidad mínima de pedido antes de que la entrega sea una opción.
Algunos restaurantes también incluyen una tarifa por servicio de entrega.
Conclusión
Con un mercado en constante cambio, es difícil decidir la dirección en la que debe ir tu empresa. Pero, al igual que los repartidores de alimentos, depende de los propietarios de la empresa decidir la mejor ruta.